Alopecia
¿Qué es la alopecia?
La alopecia es la disminución de la cantidad de pelo, o bien la ausencia total del mismo.
¿Por qué se produce la alopecia?
Existen varios tipos de alopecia. La más frecuente es la llamada “calvicie común”o “alopecia androgénica”, que se debe a una caída acelerada del pelo por factores hormonales ( una mayor sensibilidad a la acción de las hormonas sexuales masculinas) y por factores genéticos- familiares ( por eso es frecuente encontrar familias donde predominan los varones calvos.).
Los otros tipos de alopecia son fáciles de distinguirlas de la calvicie común, sus causas son muy variables, deberás acudir a la consulta de tu médico para hacer un buen diagnóstico y tratamiento.
¿A quién afecta la calvicie común?
La calvicie común afecta a gran número de varones a partir de una cierta edad, siendo mucho más raro en las mujeres. Es tan frecuente en los varones que no se considera una enfermedad, sino una característica más de tu físico (como ser moreno, tener los ojos marrones, ser alto..).
¿Qué produce la calvicie común?
La caída de pelo se inicia normalmente en la zona de la frente originando las llamadas entradas, y a nivel de la coronilla, esta caída progresa lentamente hasta dar lugar, en algunos casos, a una caída casi total o total del cabello.
¿Cómo se trata la calvicie común?
No existe ningún tratamiento efectivo para hacer desaparecer la calvicie común o alopecia androgénica porque se debe a factores (hormonales y genéticos) que no se pueden modificar, por tanto el pelo que ya se ha caído es difícil recuperarlo.
Pero sí existen ciertos tratamientos que intentan frenar la caída del pelo. El “Minoxidil”, es una solución para el cabello, se ha visto que éste puede frenar la caída en algunas personas si se utiliza de forma continua durante largo tiempo, años. Su efecto no se nota de forma inmediata.
Actualmente, ha salido al mercado una pastilla llamada “Propecia”, que es más eficaz que el minoxidil para frenar la caída del cabello, e incluso hay algunos estudios que demuestran que este medicamento produce una recuperación parcial del pelo que se ha caído. En cualquier caso, debes tener cuidado con la venta de todos los productos que existen en el comercio, no siempre los productos más caros son los más efectivos. En caso de alguna duda es conveniente preguntar a tu médico para que te asesore.
¿Qué es la propecia?
Es un medicamento que ha dosis de 1 comprimido al día usándolo de forma continuada, al menos 6 meses, puede ser eficaz para el tratamiento de las primeras fases de la calvicie común, en hombres. No está indicada en mujeres con alopecia. No por aumentar la dosis va a ser más eficaz. Los efectos adversos más frecuentemente observados son las alteraciones sexuales ( disminución del deseo sexual, impotencia) que son reversibles, es decir, si dejas de tomar la medicación desaparecen estos efectos.
Este medicamento no está incluido en la prestación farmacéutica de la Seguridad Social, pero sí se necesita receta médica para comprarlo. Es conveniente que acudas a tu médico no sólo a por la receta, además, para ver si está indicado este tratamiento en tu caso, para resolver cualquier duda que tengas y para hacer un seguimiento de los efectos del mismo.
Antes de iniciar el tratamiento, debes siempre saber que: ¡ No es una pastilla milagrosa, no te va a hacer recuperar todo el cabello que has perdido!.
¿Es efectiva la cirugía, el transplante de pelo?
Se sabe poco de esta cirugía, se considera una cirugía estética y por ello no esta cubierta por la Seguridad Social. Si te decides por este tratamiento para recuperar el cabello perdido, debes de estar bien informado previamente del proceso y de sus complicaciones, así como del precio de la operación. Es aconsejable conocer la opinión de varios especialistas Dermatólogos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.