viernes, 28 de diciembre de 2012

EPILEPSIA

Epilepsia

¿Qué es?

Es una enfermedad neurológica, cronica, producida por una alteracion en la funcion electrica del cerebro; se manifiesta de multiples formas: visión de luces, audición de sonidos, sacudidas en un brazo o una pierna, adormecimiento de una extremidad (sin perdida de conciencia); otras veces se produce perdida del contacto con el ambiente y realizan movimientos automáticos repetidos, por ej. relamerse los labios; en otras ocasiones, se producen crisis convulsivas o ataques, que consisten en una perdida de conciencia con caída al suelo, rigidez de los músculos y luego relajación ,con mordedura de la lengua y relajación de esfínteres. No todas las crisis convulsivas son crisis epilépticas, otras situaciones como una bajada de azúcar ,una infección, fiebre, etc. pueden producirlas. Muchas veces se desconoce su causa, y sólo en muy pocos casos se trata de un problema hereditario. Los medicamentos no curan las crisis epilépticas pero las controlan en la mayoría de las ocasiones, permitiendo llevar una vida lo más normal posible.

¿Cómo se diagnostica?

A través de la historia clínica del paciente, que se obtiene de la persona que padece las crisis, de los familiares y de los testigos oculares, intentando reproducirlas con todo detalle; y mediante una serie de pruebas tales como el electroencefalograma, análisis, escáner cerebral y la Resonancia Magnética Nuclear craneal.

¿Que debe hacer una persona epiléptica?

Acudir regularmente a la consulta de su medico, para ver la eficacia del tratamiento, los efectos secundarios de los fármacos e identificar factores que contribuyen a un peor o mejor control.

Realizar el tratamiento, intentando no olvidar ninguna toma, pues esta es la causa más frecuente de recaídas, incluso en personas que llevan mucho tiempo controladas.

Dormir de forma regular, es decir siguiendo el mismo horario para acostarse y levantarse; y un mínimo de ocho horas al día.

No tomar bebidas alcohólicas ni drogas, ya que excitan el cerebro y favorecen la aparición de crisis.

Se deben evitar situaciones de riesgo, por ej: ducharse con las puertas cerradas, nadar solo o conducir vehículos si se tienen crisis con frecuencia.

¿Puede un paciente epiléptico, realizar deportes?

Es aconsejable la practica deportiva pues se ha visto que las crisis se producen con más frecuencia cuando el paciente esta somnoliento, o inactivo mental o físicamente, teniendo de esta forma un efecto protector y también puede ayudar a la persona, a veces sobreprotegida a disminuir el sentimiento de rechazo y aislamiento y a integrarse en un grupo, por ello son recomendables los deportes colectivos; los deportes como la natación, remo, ciclismo etc. deben realizarse acompañados de otra persona y practicas de alto riesgo (submarinismo, automovilismo, paracaidismo, escaladas, etc.) deben ser desaconsejados, por el riesgo que entraña sufrir una crisis durante su desarrollo.

¿Puede una mujer con epilepsia tener hijos?

Es necesario una consulta antes del embarazo para intentar el mejor control de la enfermedad y evaluar la posibilidad de suspensión del tratamiento, la disminución de dosis, o el cambio de tratamiento. La incidencia de malformaciones en los hijos de mujeres con epilepsia es mayor que en la población general pero la mayoría de estas mujeres pueden tener un embarazo sin complicaciones y tener hijos sanos.

Guía de Consejos y Cuidados del Paciente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.