Fibromialgia
¿Qué es la fibromialgia?
Es un trastorno que produce una percepción aumentada del dolor, de forma difusa, en músculos y articulaciones. Puede aparecer asociada a otras alteraciones como dolor de cabeza, insomnio, ansiedad y depresión, cansancio permanente, rigidez articular, hormigueo en extremidades (manos y pies). Es más frecuente en mujeres de mediana edad, se observa en un 1 a 3% de la población general, y alcanza un 6% de los que acuden a consulta de reumatología.
¿Por qué se produce esta enfermedad?
No se conoce ningún desencadenante determinado, aunque un 50% de los afectados cuenta algún suceso concreto al comienzo de los síntomas, como enfermedades virales, traumatismos, alteraciones emocionales, suspensión de un tratamiento con corticoides...
En otros casos aparece después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida del enfermo (artritis reumatoide, lupus eritematoso...).
Por otro lado, en un tercio de los pacientes se asocia con personalidades metódicas, autoexigentes y perfeccionistas.
¿Cómo se diagnostica?
Existen unos criterios diagnósticos según características y distribución del dolor, junto a la ausencia de alteraciones analíticas, radiográficas o de otras pruebas complementarias.
¿Se cura? ¿Puede producir deformidad con el tiempo?
No existe un tratamiento completamente efectivo para esta enfermedad. Sólo un 20% de los pacientes mejora substancialmente o desaparecen todos sus síntomas, pero no representa una amenaza para la vida y no causa daños permanentes.
Si tengo fibromialgia, ¿Qué puede hacer para sentirme mejor?
Lo mejor que puede hacer es realizar ejercicio físico no fatigante: alguna tabla de gimnasia, ejercicio aeróbico en piscina, caminar despacio... e ir aumentando progresivamente la intensidad del ejercicio. En algunas personas, el ejercicio hace que el dolor desaparezca por completo.
También pueden ayudar la terapia de relajación, la aplicación de calor local y masajes. Aunque no existe ningún tipo de fármaco que sea capaz de modificar la enfermedad, se pueden administrar analgésicos para controlar el dolor y, al mismo tiempo, aumentar la eficacia de otras medidas. A veces, se produce buena respuesta con tratamientos antidepresivos.
Y recuerde:
LA FIBROMIALGIA ES UN PROCESO CRÓNICO Y DE DIFÍCIL SOLUCIÓN PERO NO ES INVALIDANTE NI DEFORMANTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.