viernes, 14 de junio de 2013

Artrosis

¿Qué es la artrosis?

La artrosis es la más frecuente de las enfermedades que afectan a las articulaciones. Ocurre más en personas de mediana edad y ancianos, sobre todo mujeres: casi el 90% de las personas de más de 60 años sufren artrosis en mayor o menor medida.

Afecta a todas las articulaciones, aunque se aprecia principalmente en el cuello, espalda, rodillas, caderas y manos; en este caso suele producirse deformidad de los nudillos.

La artrosis puede afectar a articulaciones que estaban previamente dañadas por otras causas; y también aparecer en personas jóvenes.

¿Cuál es la causa de la artrosis?

No se sabe exactamente la causa de la artrosis; se produce un desgaste del cartílago, que es una capa fina que recubre los huesos en las articulaciones.

Normalmente, el cartílago es liso y suave, pero poco a poco se hace rugoso e irregular, haciendo que la articulación se mueva con dificultad, y produciendo dolor y rigidez.

¿Cómo se diagnostica la artrosis?

La sospecha de artrosis surge cuando aparece dolor en las articulaciones: a veces, los síntomas son tan claros y característicos que su médico, en base a ellos, puede ya establecer el diagnóstico de artrosis.

En ocasiones, su médico le pedirá alguna prueba para confirmar su diagnóstico.

¿Existe tratamiento para mi artrosis?

El dolor y la rigidez pueden tratarse con medicamentos. Su médico le indicará qué producto o combinación de productos son los más beneficiosos para usted.

En ocasiones muy concretas y cuando el dolor es muy intenso, podrían aplicarse infiltraciones: esto es inyectar medicamentos sobre alguna de las articulaciones más afectadas. A menudo, esto alivia las molestias durante meses.

¿Qué puedo hacer yo para aliviar los síntomas?

La artrosis es, hoy por hoy, una enfermedad que no tiene cura, porque el cartílago no puede rehacerse, pero se puede intentar evitar su progresión manteniéndose en forma:

· Es conveniente y muy importante, mantener un peso adecuado para su edad, talla y sexo, para evitar sobrecargar sus articulaciones y que el desgaste sea más rápido.

· El ejercicio regular fortalece los músculos y favorece los movimientos de las articulaciones. Su médico le indicará los ejercicios que puede hacer.

· El calor sobre las articulaciones alivia el dolor y relaja los músculos. A veces, alternar frío y calor, tiene efectos similares. Esto es conveniente hacerlo de forma continuada.

¿Existe operación posible?

La intervención quirúrgica se plantea cuando los métodos anteriores ya no son capaces de aliviar el dolor, y la persona se siente muy incapacitada.

La cirugía consiste en sustituir la articulación afecta por una prótesis o material artificial y, hoy en día, esto sólo es posible para la rodilla y la cadera.

Las prótesis suelen funcionar mejor que las articulaciones desgastadas, pero todavía no son tan buenas como las articulaciones sanas.

En caso de duda, consulte a su médico de familia, que resolverá las preguntas sobre su enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.