¿Qué es la enuresis?
Es la emisión de forma involuntaria de orina, más de una vez por mes, a una edad en la que el niño tendría que ser capaz de contenerse. No es una situación extraña que algunos niños empiezan a controlar el “pis” durante el día a los 4 años, y por la noche después de los 5 años, aunque la mayoría de los niños suelen controlarlo antes.
Puede ocurrir que el niño nunca haya controlado el pis, o bien que después de un período de control, deje de controlarlo.
Es la emisión de forma involuntaria de orina, más de una vez por mes, a una edad en la que el niño tendría que ser capaz de contenerse. No es una situación extraña que algunos niños empiezan a controlar el “pis” durante el día a los 4 años, y por la noche después de los 5 años, aunque la mayoría de los niños suelen controlarlo antes.
Puede ocurrir que el niño nunca haya controlado el pis, o bien que después de un período de control, deje de controlarlo.
¿Por qué se produce?
Sólo en muy pocas ocasiones, es debido a un problema de los riñones o la vejiga o a alteraciones, como diabetes mellitus, o problemas neurológicos.
En la mayoría de los casos es debido a que:
• la vejiga del niño no es capaz de contener mucha cantidad de orina
• se le ha enseñado demasiado pronto (empezar a los 18 meses)
• se le ha enseñado de una forma no adecuada
• presenta tensiones emocionales.
Las causas emocionales pueden hacer que un niño que lleva meses o años sin orinarse en la cama vuelva a hacerlo. Suele ocurrir tras situaciones que le hacen sentirse inseguro como puede ser el cambio de casa, el comienzo del “cole”, los miedos nocturnos, la pérdida de un ser querido o especialmente los “celos” ante el nacimiento de un nuevo bebé en la familia.
¿Cómo se diagnostica?
Si su hijo presenta este problema, deberá acudir a su médico, el cual tras hacerle una serie de preguntas y reconocerle, podrá decirle si la enuresis es debido a alguna enfermedad o no. Si es debido a una enfermedad tendrá que realizar al niño una serie de pruebas específicas, si no es así le dará una serie de consejos para intentar que desaparezca.
Suele presentarse con más frecuencia en los niños, más que en las niñas, y es muy común que bien el papá, la mamá u otros familiares hayan tenido el mismo problema.
¿Se cura?
La enuresis suele curarse casi siempre, incluso en la mayor parte de los casos de forma espontánea. El tiempo de curación es diferente para cada niño, unos tardan más que otros, pero es muy raro que el problema no desaparezca antes de la pubertad.
¿Qué hacer?
Las cosas que debemos hacer dependen de la edad del niño y de la preocupación del niño, no de los padres. Cuando el niño se empieza a sentir avergonzado por este motivo es el momento de actuar.
Lo más importante es no preocuparse, tranquilícese e intente animar a su hijo, diciéndole que después de un tiempo podrá controlar el pis. Cuando ocurra no le critique y evite los castigos. Por el contrario hay que actuar de forma positiva, con “recompensas”, los padres tendrán que pensar que es lo que más le gusta al niño, y si por la mañana amanece seco dárselo. A veces funciona realizar un calendario pintando en los días que no se ha hecho pis, un sol, y en los que sí se lo ha hecho una nube, para que el niño se vaya dando cuenta de los días “mojados” y “secos”. Además en los niños mayores es conveniente que laven sus propias ropas y sábanas mojadas.
Antes de empezar con fármacos, hay que llevar a cabo distintas medidas:
• Llevar al niño al baño siempre antes de irse a dormir, y estimularlo para que se levante a orinar por la noche, sin despertarlo.
• Intentar evitar tomar muchos líquidos 2 horas antes de acostarse, e incluso la cena tiene que ser sin sopas, leche o alimentos ricos en sal.
• Cuando no sea necesario, es conveniente quitar los pañales nocturnos. Hay que intentar suspenderlos lo antes posible, por ejemplo cuando ha permanecido más de 3 noches seco, cubriendo el colchón con un plástico, y usando ropa interior muy gruesa además del pijama.
• Realización de ejercicios: cortar varias veces el chorro durante la micción y retener de forma voluntaria varias veces la micción a lo largo del día.
Si a pesar de todas estas medidas el niño se sigue haciendo pis por la noche, le preocupa y es “mayorcito” se puede utilizar distintos fármacos, durante un período determinado de tiempo durante el cual deberá ser visto por su pediatra, los días que él le comunique.
También puede usarse unos aparatos de alarma, que se colocan en la ropa interior del niño, cuando el niño va a iniciar la micción le despierta. A veces se puede usar combinándolo con los fármacos.
Su médico sólo en raras ocasiones le aconsejará que el niño acuda al psicólogo, no siempre un niño que presenta enuresis nocturna debe acudir al psicólogo.
¿Qué no se debe hacer?
Los niños que se hacen “pis” en la cama no lo hacen a propósito y les da vergüenza, por lo que no hay que regañarles, ni hacer que se sientan avergonzados o tímidos. No es bueno compararlos con sus hermanos o con otros niños.
Tampoco debe despertarse al niño varias veces por la noche para ir al baño, con el fin de que no se orine en la cama, incluso puede hacer que el niño se enfade y sea peor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.