domingo, 26 de enero de 2014

Vivir entre dos culturas que viven entre dos culturas




Culturas japonesa y africana



Cada cultura es diferente de la siguiente. Diferencia entre las creencias y tradiciones conforman los diferentes mundos credos y religiones. El entorno de la cultura, el clima y las condiciones de vida también puede determinar qué alimentos puede comer y qué cultivos crecen. Sin embargo, puede ser más que la diferencia en el poder y la religión. Los estudios realizados por el antropólogo psicológica está mostrando cómo la cultura puede dar forma a una personalidad, así como redefinir lo que significa ser normal. (Miller, pg 146)



La cultura japonesa tiene una visión muy fuerte de lo que es un comportamiento social aceptable. Esta cultura está profundamente arraigada en los valores y creencias tradicionales. Estos valores incluyen el orden, la armonía y la autosuficiencia. Estos valores tienen una fuerte influencia en la vida japonesa básica, así como la interacción social. Mitología japonesa tiene muchas historias donde los dioses son vistos como una emociones similares a las humanas, como el amor y la ira. En estas historias, la conducta que implica una interacción positiva con los demás se ve recompensado. Mientras que las interacciones que son antisociales o perjudiciales son condenados. Este tipo de comportamiento, en los mitos, se castiga con el destierro. Es posible que estas creencias tradicionales son responsables de la dependencia social a la cultura japonesa. En muchas enfrentamiento se evitan las relaciones interpersonales y la competencia abierta. Trabajar con otros requiere autocontrol, sino que lleva a la recompensa de orgullo en la contribución al grupo, la seguridad emocional y la identidad social. Wa, la noción de armonía dentro de un grupo, requiere una actitud de cooperación y reconocimiento de los roles sociales.



(Valores y Creencias, 2008)



Otro ejemplo de la conexión social de Japón puede ser el resultado de acuerdos en la infancia para dormir. En Japón, no es raro que los niños tengan una estancia prolongada en la cama de sus padres. En algunos de los casos, el niño o los niños duermen con los padres. Otras veces es sólo una madre que comparte su cama. Antropólogos psicológicos observados culturas japonesa y encontraron evidencia que sugiere que este tipo de padre-hijo colecho puede hacer que el niño desarrolle una formación ego débil. Si el niño desarrolla un ego débil, el o ella puede tener poco sentido de la individualidad autónoma y un alto grado de conectividad interpersonal. (Miller, pg 152)



Aun así, hay muchas otras maneras en que la cultura puede moldear el comportamiento, sentimientos y pensamientos. En la República Centroafricana de una tribu de cazadores-recolectores conocidos como Aka. Aka allí para guardería papel igual entre


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.