martes, 20 de agosto de 2013

Referencias: Guía detallada del cáncer de pene

Aprenda sobre el cáncer »Cáncer de pene» Guía detallada »Referencias: Guía detallada del cáncer de pene

Cáncer de pene

+-Text Size

Descargar versión imprimible [PDF] »

Otros recursos y referencias TEMAS

Documentar los recursos TopicsAdditional para cancerReferences pene: Guía detallada del cáncer de pene

IR »

VER UNA LISTA »

Recursos adicionales para cáncer de pene

Referencias: Guía detallada del cáncer de pene

Recursos TopicAdditional anteriores para el cáncer de pene

Referencias: Guía detallada del cáncer de pene

Sociedad Americana del Cáncer.Cancer Facts & Figures 2012. Atlanta, GA: American Cancer Society, 2012.

Sociedad Americana del Cáncer.Cancer Facts & Figures 2013. Atlanta, GA: American Cancer Society, 2013.

American Joint Committee on Cancer. Pene. En: AJCC Cancer Staging Manual. 7 ª ed. New York: Springer, 2010:447-451.

Bleeker MC, Hogewoning CJ, Voorhorst FJ, et al. El uso del condón promueve la regresión de los virus del papiloma humano asociados lesiones en el pene en sus parejas sexuales masculinas de las mujeres con neoplasia intraepitelial cervical.Int J Cancer. 2003 10 de diciembre; 107 (5) :804-810.

Busby JE, Pettaway CA. Novedades en el tratamiento del cáncer de pene?Curr Oncología Dictamen. 2005; 15:350-357.

Castellsagué X, Bosch FX, Muñoz N, et al. La circuncisión masculina, la infección por virus del papiloma humano de pene y cáncer cervical en las parejas femeninas.N Engl J Med.2002; 346:1105-1112.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Recomendaciones sobre el uso de la vacuna tetravalente del virus del papiloma humano en hombres - Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), 2011.MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2011 23 de diciembre, 60 (50) :1705-8.

Crook JM. La radioterapia para el cáncer de pene. En: Vogelzang NJ, Scardino PT, Shipley WU, Debruyne FMJ, Linehan WM, eds.Libro de texto integral de Genitourinary Oncology.3rd ed. Filadelfia, Pensilvania Lippincott Williams & Wilkins, 2006:819-826.

Culkin DJ, Vemulapalli S, Manatt CS. El cáncer de pene. En: Abeloff MD, Armitage JO, Niederhuber JE. Kastan MB, McKenna WG, eds.Oncología Clínica de Abeloff. 4 ª ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2008:1701-1712.

Daling JR, Madeleine MM, Johnson LG, et al. Cáncer de pene: La importancia de la circuncisión, el virus del papiloma humano y el consumo de tabaco en la enfermedad in situ e invasivos.Int J Cancer. 2005, 116:606-616.

Giuliano AR, Lee JH, Fulp W, Villa LL, Lazcano E, Papenfuss MR, Abrahamsen M, Salmerón J, Anic GM, Rollison DE, Smith D. Incidencia y liquidación de la infección genital por el virus del papiloma humano en hombres (HIM): un estudio de cohortes .Lancet. 2011 12 de marzo, 377 (9769) :932-40. Epub 2011 28 de febrero Errata en: Lancet. 2011 Jun 11; 377 (9782): 2006.

Gray RH, Serwadda D, X Kong, Makumbi F, et al. La circuncisión masculina reduce la adquisición e incrementa la eliminación del virus de alto riesgo del papiloma humano en hombres VIH-negativos: un ensayo aleatorizado en Rakai, Uganda. J Infect Dis. 2010 15 de mayo; 201 (10) :1455-1462.

Howlader N, Noone AM, Krapcho M, et al (eds). SEER Cancer Revisión Estadística, 1975-2008, Instituto Nacional del Cáncer. Bethesda, MD, http://seer.cancer.gov/csr/1975_2008/, basada en noviembre 2010 la presentación de datos SEER, publicado en el sitio web de SEER, 2011.

Kayes O, Ahmed HU, Arya M, Minhas S. Molecular y vías genéticas en el cáncer de pene.Lancet Oncol.2007; 8:420-429.

Larke NL, Thomas SL, dos Santos Silva I, Weiss HA. La circuncisión masculina y el cáncer de pene: una revisión sistemática y meta-análisis.Cancer Causes Control. 2011 Aug; 22 (8) :1097-110. Epub 2011 22 de junio

Leijte JA. Kerst JM. Bais E. Antonini N. Horenblas S. La quimioterapia neoadyuvante en el carcinoma de pene avanzado.European Urology. 2007 agosto; 52 (2) :488-494.

Lu B, Wu Y, Nielson CM, Flores R, et al. Factores asociados con la adquisición y el aclaramiento de la infección por virus del papiloma humano en una cohorte de hombres de los EEUU: un estudio prospectivo.J Infect Dis. 2009 01 de febrero, 199 (3) :362-371.

Lynch DF. Los tumores del pene y de la uretra. En: Kufe DW, Bast RC, Hait WN, Hong WK, Pollock RE, Weichselbaum RR, Holanda JF, Frei E, eds.Medicina del Cáncer, 7 ª ed. Hamilton, Ontario: BC Decker; 2006:1462-1467.

Minhas S, Manseck A, Watya S, Hegarty PK. El cáncer de pene - condiciones de prevención y premalignas.Urología. 2010 Aug; 76 (2 Suppl 1): S24-35.

Misra S, Chaturvedi A, Misra Carolina del Norte. El carcinoma de pene: un reto para el mundo en desarrollo.Lancet Oncol.2004; 5:240-247.

Cancer Institute Physician Data Query Nacional. Tratamiento del cáncer de pene. 1/6/2012. Consultado en www.cancer.gov / cancertopics / pdq / tratamiento / pene / HealthProfessional el 15 de marzo de 2012.

Pagliaro LC, Williams DL, Daliani D, et al. Neoadyuvante paclitaxel, ifosfamida, y cisplatino para el cáncer de pene metastásico: un estudio de fase II.J Clin Oncol. 2010 Aug 20; 28 (24) :3851-3857. Epub 2010 Jul 12 años.

Pettaway CA, Pagliaro L, Theodore C, Haas G. Tratamiento de las metástasis regionales viscerales, irresecable o voluminosos / resecables de cáncer de pene.Urología. 2010 Aug; 76 (2 Suppl 1): S58-65.

Porter WM, Francis N, D Hawkins, Dinneen M, Bunker CB. Pene neoplasia epitelial: espectro y el tratamiento de 35 casos clínicos.Br J Dermat.2002; 147:1159-1165.

Pow-Sang MR, Ferreira U, Pow-Sang JM, Nardi AC, Destefano V. Epidemiología e historia natural del cáncer de pene.Urology.2010 agosto; 76 (2 Suppl 1): S2-6.

Razdan S, Gomella LG. El cáncer de la uretra y el pene. En: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA, eds.Cáncer: Principios y Práctica de Oncología. 8 ª ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2008:1452-1462.

Ribentrop JM, Joslyn SA, Konety BR. El carcinoma de células escamosas del pene.Cancer.2004; 101:1357-1363.

Russo P, S. Horenblas Manejo quirúrgico del cáncer de pene. En: Vogelzang NJ, Scardino PT, Shipley WU, Debruyne FMJ, Linehan WM, eds.Libro de texto integral de Genitourinary Oncology.3rd ed. Filadelfia, Pensilvania Lippincott Williams & Wilkins, 2006. 809-818.

Schabath MB, Villa LL, Lazcano-Ponce E, Salmerón J, M Quiterio, Giuliano AR; estudiarlo. Fumar y la infección del virus del papiloma humano (VPH) en el VPH en hombres (HIM) estudio.Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2012 Jan; 21 (1) :102-10. Epub 2011 Oct 20.

Tobian AA, Serwadda D, Quinn TC, Kigozi G, et al. La circuncisión masculina para la prevención de HSV-2 y las infecciones por VPH y la sífilis.N Engl J Med. 2009 26 de marzo, 360 (13) :1298-1309.

Joven JL, sala KC, Ries LAG. Los cánceres de sitios raros. En: Ries LAG, Young JL, Keel GE, Eisner MP, Lin YD, Horner MJ, eds. SEER monografía supervivencia: la supervivencia del cáncer en adultos: Programa SEER EE.UU., 1988-2001, características del paciente y del tumor. Instituto Nacional del Cáncer, Programa SEER, NIH Pub.. N º 07-6215, Bethesda, MD, 2007.

Última revisión médica: 05/02/2012

Última revisión: 17/01/2013

Volver al inicio »

Guía de Temas

¿Qué es el cáncer de pene?

Causas, factores de riesgo y prevención

Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas

El tratamiento de cáncer de pene

Hablando Con Su Médico

Después del tratamiento

Qué `s nuevo en la investigación del cáncer de pene?

Otros recursos y referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.