Aprender sobre el cáncer »¿Qué causa el cáncer?»Otros agentes carcinógenos» Agentes infecciosos »Agentes infecciosos y cáncer» Referencias
Agentes infecciosos y cáncer
+-Text Size
Descargar versión imprimible [PDF] »
TEMAS
Documentar Agentes TopicsInfectious y CancerVirusesBacteriaParasitesTo aprender moreReferences
IR »
VER UNA LISTA »
Agentes infecciosos y cáncer
Virus
Bacteria
Parásitos
Para saber más
Referencias
Anterior TopicTo aprender más
Referencias
Sociedad Americana del Cáncer. Los cánceres relacionados con las enfermedades infecciosas.Cancer Facts & Figures2005. Atlanta, GA: American Cancer Society, 2005.
Anttila T, Saikku P, Koskela P, et al. Los serotipos de Chlamydia trachomatis y el riesgo de desarrollo de carcinoma de células escamosas de cuello uterino.JAMA. 2001; 285:47-51.
Armstrong GL, Wasley A, Simard EP, et al. La prevalencia de infección por el virus de la hepatitis C en los Estados Unidos de 1999 a 2002.Ann Int Med. 2006; 144; 705-714.
Ault KA. Epidemiología e historia natural de las infecciones por virus del papiloma humano en el tracto genital femenino.Infect Dis Obstet Gynecol. 2006, Suppl: 40470.
Bialasiewicz S, Lambert SB, Whiley DM, et al. ADN de poliomavirus de células de Merkel en muestras respiratorias de niños y adultos.Emerg Infect Dis [serie en Internet]. 2009 marzo consultarse en www.cdc.gov/EID/content/15/3/492.htm el 6 de febrero de 2013.
Capó F, Lewden C, mayo de T, et al. Causas relacionadas con malignidad de muerte en los pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana en la era de la terapia antirretroviral de gran actividad.Cáncer. 2004; 101:317-324.
Borges JD, Souza VA, Giambartolomei C, et al. La transmisión de la infección por virus del herpes humano tipo 8 en las familias en las poblaciones indígenas de América del Amazonas brasileño.J Infect Dis. 2012; 205:1869-1876.
Brown LM. Helicobacter pylori: epidemiología y mecanismos de transmisión.Epidemiología Rev. 2000; 22:283-297.
Buchschacher GL Jr, Wong-Staal F. Los virus de ARN. En DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA (eds).Cáncer: Principios y Práctica de Oncología, 9thed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2011: 186-192.
Caskey MF, Morgan DJ, Porto AF, et al. Las manifestaciones clínicas asociadas a la infección por HTLV tipo I: un estudio transversal.SIDA Res Hum Retroviruses.2007; 23:365-371.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Estadísticas Hepatitis Virales y Vigilancia. Consultado en http://cdc.gov/hepatitis/Statistics/index.htm el 6 de febrero de 2013.
Chen T, L Hedman, Mattila PS, la evidencia serológica de poliomavirus de células de Merkel infecciones primarias en la infancia.J Clin Virol.2011; 50:125-129.
Chen T, Hudnall SD. Mapeo anatómico de los embalses herpesvirus humanos de infección.Modern Pathology. 2006; 19:726-737.
Colvin HM, Mitchell AE, Editores, Comité para la Prevención y el Control.Hepatitis y cáncer de hígado: Una Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Hepatitis B y C2010. Consultado en: www.cdc.gov / hepatitis / PDFs / IOM-HepatitisAndLiverCancerReport.pdf el 14 de febrero de 2013.
Costa TR, Biggar RJ, Rosenberg PS, et al. El linfoma no Hodgkin entre las personas con SIDA: la incidencia, la presentación y la carga para la salud pública.Int J Cancer. 1997; 73:645-650.
Engels EA, Atkinson JO, Graubard BI, et al. Los factores de riesgo para la infección por virus del herpes humano 8 entre los adultos en los Estados Unidos y la evidencia de la transmisión sexual.J Infect Dis. 2007; 196:199-207.
Feng H, Shuda M, Chang Y, Moore PS. Integración clonal de un poliomavirus en el carcinoma de células de Merkel humano.Ciencia. 2008; 319:1096-1100.
Heymann DL (Ed.)Control de Enfermedades Transmisibles, ed decimonovena Manual. Washington DC: Asociación Americana de Salud Pública, 2008:393-402.
Holzinger F, Z'graggen K, Buchler MW. Los mecanismos de la carcinogénesis biliar: una cascada patogénica de varias etapas hacia colangiocarcinoma. Ann Oncol. 1999; 10:122-126.
Howley PM, Ganem D, E. Kieff Los virus de ADN. En DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA (eds).Cáncer: Principios y Práctica de Oncología, 9thed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2011: 173-185.
Lanoy E, Dores GM, Madeleine MM, et al. Epidemiología del cáncer de piel nonkeratinocytic entre las personas con SIDA en los Estados Unidos.SIDA. 2009; 23:385-393.
Lambert PF, Sugden B. Los virus y el cáncer humano. En: Abeloff MD, Armitage JO, Niederhuber JE, Kastan MB, McKenna WG, eds.Oncología Clínica de Abeloff. 4 ª ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2008:153-169.
Lowy DR, Schiller JT. Las vacunas preventivas del cáncer. En DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. Cáncer: Principios y Práctica de Oncología. 8 ª ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins, 2008:548-555.
Manfredi JJ, Dong J, Liu WJ, et al. La evidencia en contra de un papel de SV40 en el mesotelioma humano.Investigación del Cáncer. 2005; 65:2602-2609.
Montaño DE, Kasprzyk D, L Carlin, Freeman C. Resumen Ejecutivo Resultados de: Encuesta de Proveedores del VPH: Conocimientos, Actitudes y Prácticas Sobre genital Infección por VPH y enfermedades relacionadas, 2005. Consultado en: www.cdc.gov / std / hpv / HPVProviderSurveyExecSum.pdf el 13 de febrero de 2013.
Mork J, Lie AK, Glattre E, et al. Infección por virus del papiloma humano como un factor de riesgo para el carcinoma de células escamosas de la cabeza y el cuello.N Engl J Med. 2001; 344:1125-1131.
Nagachinta T, Duerr A, Suriyanon V, et al. Los factores de riesgo para el VIH-1 transmisión de donantes de sangre varones seropositivos al VIH a sus parejas estables en el norte de Tailandia.SIDA. 1997; 11:1765-1772.
Instituto Nacional del Cáncer. Helicobacter pylori y la Hoja de Datos de cáncer. Consultado en www.cancer.gov / cancertopics / hoja / Riesgo / h-pylori, cáncer el 13 de febrero de 2013.
Instituto Nacional del Cáncer.Simian Virus 40 y Humano del Cáncer: Hoja informativa. Consultado en www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/simian-virs-40 el 29 de agosto de 2011. El contenido ya no está disponible.
Instituto Nacional del Cáncer. Los estudios no encuentran ninguna evidencia de que SV40 se relaciona con el cáncer humano. Consultado en http://www.cancer.gov/newscenter/pressreleases/2004/sv40 el 13 de febrero de 2013.
Poiesz BJ, Papsidero LD, Ehrlich G, et al. Prevalencia de linfoma de células T de HTLV-I asociada.Am J Hematol. 2001; 66:32-38.
Qu L, F Jenkins, Triulzi DJ. Human herpesvirus 8 genomas y seroprevalencia en los Estados Unidos los donantes de sangre.Transfusion.2010; 50:1050-1056.
Sahasrabuddhe VV, Shiels MS, McGlynn KA, Engels EA. El riesgo de carcinoma hepatocelular entre los individuos con síndrome de inmunodeficiencia adquirida en los Estados Unidos.Cáncer. 2012; 118:6226-6233.
Samoff E, Koumans EH, LE Markowitz, et al. Asociación de Chlamydia trachomatis, con persistencia de los tipos de alto riesgo del virus del papiloma humano en una cohorte de adolescentes del sexo femenino.Am J Epidemiol. 2005, 162:668-675.
Silins I, Ryd W, capítulo A, et al. Infección por Chlamydia trachomatis y la persistencia del virus del papiloma humano.Int J Cancer. 2005, 116:110-115.
Smith BD, Morgan RL, Beckett GA, et al; Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recomendaciones para la identificación de la infección por virus de la hepatitis C crónica en personas nacidas en 1945-1965.MMWR Recomm Rep.2012 17 de agosto, 61 (RR-4) :1-32.
Strickler HD, Goedert JJ, Devesa SS, et al. Tendencias en las tasas de incidencia del mesotelioma pleural estadounidenses siguientes virus de simio 40 contaminación de vacunas de poliovirus temprana.J Natl Cancer Inst. 2003; 95:38-45.
Talley NJ, Fock KM, Moayyedi Conferencia de Consenso de cáncer gástrico P. Recomienda Helicobacter pylori detección y tratamiento de personas asintomáticas de las poblaciones de alto riesgo para prevenir el cáncer gástrico.Am J Gastroenterol. 2008, 103:510-514.
G. Trinchieri inflamación. En DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA (eds).Cáncer: Principios y Práctica de Oncología, 9thed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2011: 193-202.
Verteramo R, Pierangeli A, Mancini E, et al. Virus del papiloma humano genital y co-infecciones en pacientes ambulatorios ginecológicos.BMC Infectious Diseases. 2009, 09:16.
Vilchez RA, Kozinetz CA, Butel JS. Epidemiología convencional y el vínculo entre el cáncer de SV40 y humanos.Lancet Oncol. 2003; 4:188-191.
Última revisión médica: 20/02/2013
Última revisión: 03/07/2013
Volver al inicio »
Aprenda acerca de los temas del cáncer
Fundamentos Cáncer
¿Qué causa el cáncer?
Cáncer de Mama
Cáncer de colon / recto
Cáncer de pulmón
Cáncer de próstata
Cáncer de piel
Mostrar todos los tipos de cáncer
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.