miércoles, 25 de septiembre de 2013

Adaptación al cambio A

Adaptación al cambio POR: kishore thampiCategory: Self-ImprovementSubmitted: 2010-03-18 05:11:47



Se dice que la naturaleza está en un flujo constante. Está constantemente tratando de evolucionar y reconstruirse a sí misma para dar cabida a las miles de especies que pueblan su escrutinio. Al mirar alrededor se observa un millón de especies, cada una adornada con una singularidad que nos bemuses. El puercoespín tiene protección sostenido spine aguja en su cuerpo. El camaleón puede disfrazar su apariencia y se mezclan con la naturaleza. La tortuga tiene una capucha protectora de caer en el olvido en caso de peligro inminente. Asimismo todas las especies existentes en la gran camuflaje de densas selvas han sido dotados de mecanismos de defensa maravillosas. Cada uno de ellos juega un papel importante en el mantenimiento de equilibrio de la naturaleza. Cada especie es un sobreviviente. ¿Cómo lo hicieron? ¿Cómo se superan los caprichos de la naturaleza? La respuesta es simple. Adaptación. Todos se han adaptado a los cambios del entorno, haciendo cambios considerables en su capa física y mental.

Aunque la adaptación es más físico que el reino animal, que es más bien un fenómeno mental para el "Homo Sapiens". Lo único que nos diferencia de las bestias es que estamos dotados de las capacidades cognitivas. Contamos con una mente y un intelecto que propicia nuestra habilidad de pensar. La capacidad de cambiar con el cambio es un desafío enorme y está en nuestra mente. La capacidad de adaptación es una característica fundamental de vida y constituye las diferencias básicas entre el éxito y el fracaso.

Jugamos diferentes roles en nuestras vidas - de un padre / madre, hijo / hija, hermana / hermano, empleado, amigo, etc El éxito en cada función depende de la mejor forma de adaptarse eficazmente a las funciones respectivas. Charles Darwin, una vez se ha dicho con razón que "la supervivencia del más fuerte es la ley eterna de la naturaleza, pero los más aptos raramente son los más fuertes. El más apto son aquellos dotados con las cualidades de adaptación, la capacidad de aceptar lo inevitable y se ajustan a la inevitable, en armonía con las condiciones "existentes o cambiar.

La ética de la adaptación se pueden aplicar en cualquier lugar. El éxito organizacional depende de la capacidad de una empresa para navegar las complejidades del medio ambiente y adaptarse a las condiciones que lo rodean. El éxito es a menudo difícil de alcanzar y para sobrevivir hay que adaptarse a las exigencias planteadas por un entorno en constante cambio. La "talla única" regla no se aplica aquí. Las estrategias deben ser reelaborado y conceptualizados para estar en la congruencia con el cambio de escenario consistente. Asimismo, los activos humanos de la organización debe adaptarse a los cambios en las organizaciones y el aprendizaje. La grandeza se mide a menudo en términos de la compostura mostrada en los momentos de angustia y eventualidades imprevistas. En una situación ideal de éxito es irrelevante. Pero cuando se cruza el umbral de la complacencia y reinventarnos en tareas desafiantes, el éxito tiene un significado.

La adaptabilidad no es imitación. Esto significa que el poder de la resistencia y la asimilación. Al igual que el agua, que toma la forma del recipiente que lo sostiene, lo que necesitamos para adaptarse a nuestro entorno de trabajo inmediato.

Martin Luther King Jr, una vez ha dicho con razón "Nuestra supervivencia depende de nuestra capacidad para mantenerse despierto, para adaptarse a las nuevas ideas, a no bajar la guardia y para enfrentar el desafío del cambio"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.