sábado, 17 de agosto de 2013

Referencias: Síndrome mielodisplásico guía detallada

Aprenda sobre el cáncer »Síndrome mielodisplásico» Guía detallada »Referencias: Síndrome mielodisplásico guía detallada

Síndromes mielodisplásicos

+-Text Size

Descargar versión imprimible [PDF] »

Otros recursos y referencias TEMAS

Documentar los recursos TopicsAdditional para syndromeReferences mielodisplásicos: Síndrome mielodisplásico guía detallada

IR »

VER UNA LISTA »

Recursos adicionales para el síndrome mielodisplásico

Referencias: Guía detallada síndrome mielodisplásico

Recursos TopicAdditional anteriores para el síndrome mielodisplásico

Referencias: Guía detallada síndrome mielodisplásico

Bernasconi P, Klersy C, Boni M, et al. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud en combinación con marcadores citogenéticos mejora la estratificación pronóstica de los pacientes con síndromes mielodisplásicos de novo primarios.Br J Haematol. 2007 Mayo, 137 (3) :193-205.

Brecha M, Carmosino I, Biondo F, et al. La utilidad y el impacto pronóstico en la supervivencia de la reclasificación OMS FAB síndromes myelodyplastic bajo riesgo. Leuk Res.2006 febrero; 30 (2) :178-82.

Epling-Burnette PK, AF Lista. Los avances en la patogénesis molecular de síndrome mielodisplásico.Curr Opin Hematol. 2009 Mar, 16 (2): 70-6.

Faderl S, García-Manero G, Estrov Z, et al. Clofarabina oral en el tratamiento de pacientes con síndrome mielodisplásico de alto riesgo. J Clin Oncol. 2010 Jun 1; 28 (16) :2755-60. Epub 2010 Apr 26.

Faderl S, Kantarjian H. síndromes mielodisplásicos. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds.Cáncer: Principios y Práctica de Oncología. 9 ª ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2011:1988-1996.

Fischer T, Piedra RM, Deangelo DJ, et al. Ensayo de fase IIB de comunicación oral midostaurina (PKC412), la tirosina quinasa del receptor de FMS-like 3 (FLT3) y el inhibidor de quinasa de objetivos múltiples, en pacientes con leucemia mieloide aguda y síndrome mielodisplásico de alto riesgo, ya sea de tipo salvaje o mutante FLT3.J Clin Oncol. 2010 01 de octubre, 28 (28) :4339-45. Epub 2010 Aug 23.

Foran JM, Sekeres MA. Síndromes mielodisplásicos. En: Abeloff MD, Armitage JO, Lichter AS, Niederhuber JE. Kastan MB, McKenna WG, eds.Clinical Oncology. 4 ª ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2008:2235-2259.

García-Manero G, Gore SD, Cogle C, et al. La Fase I del estudio de la azacitidina oral en síndromes mielodisplásicos, leucemia mielomonocítica crónica y leucemia mieloide aguda.J Clin Oncol. 2011 Jun 20; 29 (18) :2521-7. Epub 2011 16 de mayo.

Germing U, Gattermann, Strupp C. Validación de las propuestas de la OMS para una nueva clasificación de los síndromes mielodisplásicos primarios: un análisis retrospectivo de 1.600 pacientes.Leucemia Research.2000; 24:983-992.

Greenberg P, Cox C, LeBeau MM, et al. Sistema de calificación internacional para evaluar el pronóstico de los síndromes mielodisplásicos.Sangre. 1997; 89:2079-2088.

Haase D, Germing U, Schanz J, et al. Nuevos conocimientos sobre el impacto pronóstico del cariotipo en el MDS y la correlación con los subtipos: evidencia a partir de un conjunto de datos básicos de 2.124 pacientes.Blood.2007 15 de diciembre, 110 (13) :4385-95. Epub 2007 28 de agosto.

Howlader N, Noone AM, Krapcho M, et al (eds). SEER Cancer Revisión Estadística, 1975-2009 (Vintage 2009 Poblaciones), el Instituto Nacional del Cáncer. Bethesda, MD, http://seer.cancer.gov/csr/1975_2009_pops09/, basada en noviembre 2011 la presentación de datos SEER, publicado en el sitio web de SEER, abril de 2012 ..

Jabbour E, García-Manero G, Taher A, Kantarjian HM. Tratamiento de la sobrecarga de hierro en pacientes con síndromes mielodisplásicos con la terapia deferasirox oral.Oncologist.2009 mayo; 14 (5) :489-96.

Kantarjian H, García-Manero G, O'Brien S, et al. La fase I clínica y estudio farmacocinético de sapacitabine oral en pacientes con leucemia aguda y síndrome mielodisplásico.J Clin Oncol. 2010 Jan 10; 28 (2): 285-91. Epub 2009 23 de noviembre

Kantarjian H, Fenaux P, Sekeres MA, et al. Seguridad y eficacia de romiplostim en pacientes con síndrome mielodisplásico de bajo riesgo y trombocitopenia.J Clin Oncol. 2010 Jan 20; 28 (3) :437-44. Epub 2009 14 de diciembre

Malcovati L, Porta MG, Pascutto C, et al. Los factores pronósticos y la esperanza de vida en los síndromes mielodisplásicos clasifican según criterios de la OMS: una base para la toma de decisiones clínicas.J Clin Oncol. 20 octubre 2005, 23 (30) :7594-603. Epub 2005 26 de septiembre

Malcovati L, Germing U, Kuendgen A, et al. En función del tiempo sistema de puntuación pronóstico para predecir la supervivencia y la evolución leucémica en los síndromes mielodisplásicos.J Clin Oncol.2007 10 de agosto, 25 (23) :3503-10.

Red de Atención Integral de Cáncer Nacional. Pautas de tratamiento NCCN en Oncología. Síndromes mielodisplásicos. V.1.2013. Consultado en www.nccn.org el 8/14/2012.

Navarro I, Ruiz MA, Cabello A, et al. Los sistemas de clasificación y puntuación en los síndromes mielodisplásicos: un análisis retrospectivo de 311 pacientes. Leuk Res.2006 agosto; 30 (8) :971-7. Epub 2006 19 de enero

Línea Herencia Mendeliana en el Hombre, OMIM (TM). McKusick-Nathans de Medicina Genética de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD) y el Centro Nacional de Información Biotecnológica, la Biblioteca Nacional de Medicina (Bethesda, MD). Consultado en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/omim/ en enero de 2010.

Sloand EM, Olnes MJ, Shenoy A, B Weinstein, jefe C, Loeliger K, Wu CO, Más K, Barrett AJ, Scheinberg P, NS Young. Tratamiento de los pacientes alemtuzumab mielodisplasia intermedio-1 se asocia con una mejora sostenida en los recuentos sanguíneos y remisiones citogenéticas.J Clin Oncol. 2010 Dec 10; 28 (35) :5166-73. Epub 2010 Nov 1.

Vardiman JW, Thiele J, Arber DA, et al. La revisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificación de las neoplasias mieloides y leucemia aguda 2008: justificación e importantes cambios.Blood.2009 30 de julio, 114 (5) :937-51.

Vlachos A, Rosenberg PS, Atsidaftos E, Alter BP, Lipton JM. La incidencia de neoplasia en Diamond Blackfan anemia: un informe del Registro de la anemia Diamond Blackfan.Sangre. 2012 19 de abril, 119 (16) :3815-9. Epub 2012 23 de febrero

Última revisión médica: 11/08/2012

Última revisión: 11/08/2012

Volver al inicio »

Guía de Temas

¿Qué es el síndrome mielodisplásico?

Causas, factores de riesgo y prevención

Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas

El tratamiento de síndrome mielodisplásico

Hablando Con Su Médico

Después del tratamiento

Qué `s nuevo en Investigación del Síndrome mielodisplásico?

Otros recursos y referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.