lunes, 19 de agosto de 2013

¿Qué hay de nuevo en la investigación y tratamiento de rabdomiosarcoma?

Aprenda sobre el cáncer »rabdomiosarcoma» Guía detallada »¿Qué hay de nuevo en la investigación y tratamiento de rabdomiosarcoma?

El rabdomiosarcoma

+-Text Size

Descargar versión imprimible [PDF] »

Qué `s nuevo en la investigación del rabdomiosarcoma? TEMAS

Documento `s TopicsWhat nuevo en la investigación y tratamiento de rabdomiosarcoma?

IR »

VER UNA LISTA »

Qué `s nuevo en la investigación y el tratamiento rabdomiosarcoma?

Anterior TopicPossible efectos secundarios a largo plazo de los tratamientos para el rabdomiosarcoma

Siguiente recursos TopicAdditional el rabdomiosarcoma

Qué `s nuevo en la investigación y el tratamiento rabdomiosarcoma?

El tratamiento del rabdomiosarcoma (RMS) ha recorrido un largo camino en las últimas décadas, debido en gran parte a la labor del Grupo de Estudio Intergrupal del Rabdomiosarcoma (ahora conocido como el Comité de sarcoma de tejido blando del Grupo de Oncología Infantil). Sin embargo, se necesita hacer más trabajo.Mejor clasificación de rhabdomyosarcomas

Las nuevas técnicas moleculares pueden ayudar mejor a categorizar RMS y predecir qué pacientes responderán mejor a ciertos tratamientos. Por ejemplo, en vez de sólo mirar a las células cancerosas bajo un microscopio, los investigadores han comenzado a utilizar las pruebas genéticas especiales para ayudar a clasificar RMS. Se ha encontrado que aproximadamente 1 de cada 4 tipos de cáncer que los médicos suelen clasificar como rabdomiosarcoma alveolar (ARMS) que carecen de la variación genética típica (gen thePAX/FOXO1fusion) visto en los brazos. Algunos estudios preliminares han demostrado que estos tipos de cáncer parecen actuar más como rabdomiosarcoma embrionario (SGDEA) de la Sección. SGDEA generalmente requiere un tratamiento menos intensivo que BRAZOS. Si este hallazgo se confirma en otros estudios, se puede permitir a los médicos a utilizar tratamientos menos intensivos en estos tipos de cáncer y aún así lograr los mismos resultados.Mejora de los tratamientos estándar

Un objetivo importante de la investigación actual es tratar a todos los pacientes con mayor eficacia, al tiempo que reduce la exposición a tratamientos intensivos (y sus efectos secundarios) cuando sea posible. Por ejemplo, los investigadores están estudiando si los niños que tienen un bajo riesgo de que el tumor recurrente pueden ser tratados con éxito sin necesidad de utilizar tratamientos potencialmente nocivas, como la radioterapia y el fármaco quimioterapéutico ciclofosfamida.

Porque los cuerpos de los niños son muy sensibles a la radiación, los médicos están buscando maneras de limitar las dosis tanto como sea posible. Reciente radiación técnicas de terapia permiten a los médicos tienen como objetivo la radiación con más precisión, lo que limita la cantidad que llega a los tejidos normales del cuerpo. Algunas de estas técnicas se describen en la sección "La radioterapia para el rabdomiosarcoma", y otros enfoques se están estudiando. Por ejemplo, en la terapia de radiación estereotáctica, una máquina especial permite que la radiación se dirige al tumor desde muchos ángulos diferentes.

Radiación de haz de protones es otro nuevo enfoque. Haces de radiación estándar emiten la misma cantidad de radiación en todos los puntos en el cuerpo a medida que pasan a través de él. Radiación de haz de protones utiliza partículas radioactivas que viajan sólo a cierta distancia antes de liberar la mayor parte de su energía. Los médicos pueden utilizar esta propiedad para limitar la radiación que llega a los tejidos normales del cuerpo. Este nuevo enfoque parece prometedor, pero aún no está claro si es mejor que otras formas más recientes de radioterapia. También es caro y sólo está disponible en un puñado de centros de todo el país en este momento.

Los médicos están estudiando la incorporación de nuevas drogas de la quimioterapia, como irinotecán y temozolomida para los regímenes de quimioterapia estándar en aquellos que tienen un mayor riesgo de que el tumor recurrente.

Para los pacientes con un alto riesgo de recurrencia del tumor, los médicos están buscando maximizar el tratamiento precoz con fármacos como la ciclofosfamida y la ifosfamida, dándoles mayor frecuencia (una compresión calledinterval concepto).Reciente tratamiento enfoques

Los fármacos que se dirigen a partes específicas de las células cancerosas (en lugar de sólo atacar a las células de crecimiento rápido, como los medicamentos de quimioterapia hacen) están siendo estudiados para su uso en RMS. Algunos de estos medicamentos ya están siendo utilizados para el tratamiento de ciertos cánceres en adultos. Ejemplos de medicamentos nuevos dirigidos siendo estudiados para su uso contra RMS incluyen:

Inhibidores del receptor de IGF-1, como cixutumumab (IMC-1A2)

Los fármacos que afectan la capacidad de un tumor para hacer nuevos vasos sanguíneos, tales como bevacizumab (Avastin) y sorafenib (Nexavar ®)

Los fármacos que se dirigen a la proteína mTOR, como temsirolimus (Torisel) y everolimus (Afinitor)

Los medicamentos que atacan la proteína ALK, como crizotinib (Xalkori)

El dasatinib (Sprycel)

Los investigadores también están probando otras nuevas formas de tratar RMS. Por ejemplo, algunos investigadores están buscando en la exposición de algunas de las propias células del sistema inmunológico del cuerpo, llamadas células dendríticas, a la proteína anormal PAX-FoxO1 que se encuentra en muchas células brazos. La esperanza es que las células dendríticas se provocar que el sistema inmunológico para atacar estas células, sin importar en qué parte del cuerpo.

Con el tiempo, una combinación de estos enfoques puede llegar a ser la mejor manera de tratar esta enfermedad.

Última revisión médica: 04/26/2012

Última revisión: 04/26/2012

Volver al inicio »

Guía de Temas

¿Qué es el rabdomiosarcoma?

Causas, factores de riesgo y prevención

Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas

El tratamiento del rabdomiosarcoma

Hablando Con Su Médico

Después del tratamiento

Qué `s nuevo en la investigación del rabdomiosarcoma?

Otros recursos y referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.