Aprenda sobre el cáncer »Wilms Tumor» Guía detallada »Tratamiento por tipo y etapa del tumor de Wilms
Tumor de Wilms
+-Text Size
Descargar versión imprimible [PDF] »
El tratamiento del tumor de Wilms TEMAS
TopicsHow documento se trata el tumor de Wilms?Cirugía de Wilms tumorsChemotherapy para la terapia tumorsRadiation Wilms de Wilms ensayos tumorClinical de Wilms tumorComplementary y terapias alternativas para tumorTreatment Wilms por tipo y etapa de Wilms tumorMore información sobre el tratamiento del tumor de Wilms
IR »
VER UNA LISTA »
¿Cómo se trata el tumor de Wilms?
Cirugía para los tumores de Wilms
La quimioterapia para los tumores de Wilms
La radioterapia para el tumor de Wilms
Los ensayos clínicos para el tumor de Wilms
Terapias complementarias y alternativas para el tumor de Wilms
Tratamiento por tipo y etapa del tumor de Wilms
Más información sobre el tratamiento para el tumor de Wilms
TopicComplementary anterior y terapias alternativas para el tumor de Wilms
Siguiente TopicMore información sobre el tratamiento para el tumor de Wilms
Tratamiento por tipo y etapa del tumor de Wilms
A continuación se presentan algunos de los métodos de tratamiento más común para los pacientes con tumores de Wilms. La mayoría de los niños con este tipo de cáncer son tratados en los ensayos clínicos desarrollados por el Grupo de Oncología Infantil. El objetivo de estos estudios es curar a tantos niños como sea posible y limitar los efectos secundarios, dando el menor tratamiento que sea necesario. Esto se hace mediante la comparación de la mejor tratamiento actual con uno de los médicos creen que podría ser mejor. Debido a esto, el tratamiento puede diferir ligeramente de las descritas a continuación en algunos casos.
Tratamiento para el tumor de Wilms se basa principalmente en la etapa del cáncer y si su histología (apariencia bajo el microscopio) es favorable o desfavorable. En los Estados Unidos, los médicos prefieren utilizar la cirugía como el primer tratamiento en la mayoría de los casos y, a continuación, dar la quimioterapia (y posiblemente la terapia de radiación) después. En Europa, los médicos prefieren comenzar la quimioterapia antes de la cirugía. Los resultados parecen ser aproximadamente la misma.
En la mayoría de los casos, el estadio y la histología del cáncer son en realidad determinan cuando la cirugía se realiza para extirpar el cáncer, porque la verdadera extensión del tumor a menudo no puede ser determinada por pruebas de imagen por sí solos. Los resultados de la cirugía se utilizan entonces para guiar el tratamiento adicional. Pero a veces es claro que el cáncer se ha diseminado más allá del riñón incluso antes de que se realiza la cirugía, sobre la base de las pruebas de imagen. Esto puede afectar el orden en que se dan tratamientos, así como la extensión de la cirugía.Etapa I
Estos tumores son sólo en el riñón. Cirugía (nefrectomía radical) se ha eliminado por completo el tumor, junto con todo el riñón, las estructuras cercanas, y algunos ganglios linfáticos cercanos.
Histología favorable: Los niños menores de 2 años con tumores pequeños (de menos de 550 gramos) pueden no necesitar tratamiento, como la quimioterapia. Pero ellos deben ser vigilados de cerca por la posibilidad de que el cáncer regrese es ligeramente más alto que si tenían la quimioterapia. Si el cáncer regresa, la quimioterapia con los medicamentos actinomicina D (dactinomicina) y vincristina (y posiblemente más cirugía) es muy probable que sea eficaz en este punto.
Para los niños mayores de 2 años y para aquellos de cualquier edad que tienen tumores más grandes, la cirugía es generalmente seguida de quimioterapia con actinomicina D y vincristina. Si las células tumorales tienen ciertos cambios en los cromosomas, el fármaco doxorubicina (Adriamicina) puede administrarse también. La quimioterapia se administra durante varios meses.
Histología desfavorable: Para los niños de cualquier edad que tienen tumores con histología desfavorable, la cirugía es generalmente seguida de radioterapia en el área del tumor, junto con la quimioterapia con actinomicina D, vincristina y doxorubicina (Adriamicina) durante varios meses.Etapa II
Estos tumores han crecido fuera del riñón hacia los tejidos cercanos, pero la cirugía (nefrectomía radical) fue capaz de eliminar todos los signos visibles de cáncer.
Histología favorable: Después de la cirugía, el tratamiento estándar es la quimioterapia con actinomicina D y vincristina. Si las células tumorales tienen ciertos cambios en los cromosomas, el fármaco doxorubicina (Adriamicina) puede administrarse también. La quimioterapia se administra durante varios meses.
Histología desfavorable con anaplasia focal (sólo un poco): Cuando el niño se recupera de la cirugía, la radioterapia se administra en el abdomen durante varios días. Cuando esto se haya terminado, la quimioterapia (doxorrubicina, actinomicina D, y vincristina) se da durante unos 6 meses.
Histología desfavorable con anaplasia difusa (generalizada): Después de la cirugía, estos niños reciben radioterapia en el abdomen durante varios días. Esto es seguido por un tipo más intensa de la quimioterapia utilizando los medicamentos vincristina, doxorrubicina, etopósido, ciclofosfamida, carboplatino y, junto con Mesna (un fármaco que protege la vejiga de los efectos de la ciclofosfamida), que se administra durante aproximadamente 6 meses.Etapa III
Estos tumores no se habían eliminado completamente con la cirugía a causa de su tamaño o ubicación, o por otras razones. En algunos casos, la cirugía para extirpar el tumor (nefrectomía radical) puede ser pospuesto hasta que otros tratamientos pueden reducir el tumor primero (véase más adelante).
Histología favorable: El tratamiento es por lo general la cirugía si se puede hacer, seguida de radioterapia al abdomen durante varios días. Esto es seguido por la quimioterapia con 3 fármacos (actinomicina D, vincristina y doxorubicina) durante unos 6 meses.
Histología desfavorable con focal (sólo un poco) anaplasia: El tratamiento comienza con cirugía si se puede hacer, seguida de radioterapia al abdomen durante varios días. Esto es seguido por la quimioterapia, por lo general con 3 fármacos (actinomicina D, vincristina y doxorubicina) durante unos 6 meses.
Histología desfavorable con anaplasia difusa (generalizada): El tratamiento comienza con cirugía si se puede hacer, seguida de radioterapia al abdomen durante varios días. Esto es seguido por la quimioterapia, por lo general con los medicamentos vincristina, doxorrubicina, etopósido, ciclofosfamida, carboplatino y, junto con Mesna (un fármaco que protege la vejiga de los efectos de la ciclofosfamida). La quimioterapia dura alrededor de 6 meses.
En algunos casos, el tumor puede ser muy grande o puede haber crecido en los vasos sanguíneos cercanos u otras estructuras de tal manera que no se puede quitar de forma segura. En estos niños se toma una pequeña muestra de la biopsia del tumor para estar seguro de que es un tumor de Wilms y para determinar su histología. A continuación, la quimioterapia se inicia. Si el tumor no se reduce lo suficiente con la quimioterapia, y luego se administra radioterapia. Por lo general, el tumor se reducirá lo suficiente dentro de varias semanas para que una nefrectomía radical se puede hacer. La quimioterapia se reanudará después de la cirugía. Si la radiación no se dio antes de la cirugía, se administra después de la cirugía.Etapa IV
Estos tumores se han propagado a partes distantes del cuerpo en el momento del diagnóstico. Al igual que con los tumores en estadio III, la cirugía para extirpar el tumor (nefrectomía radical) puede ser el primer tratamiento, o puede ser necesario retrasarla hasta que otros tratamientos pueden reducir el tamaño del tumor (véase más adelante).
Histología favorable y la histología desfavorable focal (sólo un poco) anaplasia: El tratamiento estándar es generalmente la cirugía, seguida de radioterapia al abdomen. Todo el abdomen para ser tratado si todavía hay algo de cáncer en el abdomen. Si el cáncer se ha propagado a los pulmones, las dosis bajas de radiación también se les dará a esa área. Esto es seguido por la quimioterapia, por lo general con 3 fármacos (actinomicina D, vincristina y doxorubicina) durante unos 6 meses.
Histología desfavorable con anaplasia difusa (generalizada): El tratamiento por lo general comienza con la cirugía, seguida de radioterapia al abdomen. Todo el abdomen para ser tratado si todavía hay algo de cáncer en el abdomen. Las dosis bajas de radiación también se les dará a ambos pulmones si no se extendió a los pulmones. Esto es seguido por la quimioterapia con los medicamentos vincristina, doxorrubicina, etopósido, ciclofosfamida, carboplatino y, junto con mesna dadas durante unos 6 meses.
Si el tumor es muy grande o se ha vuelto demasiado extensa para ser tratada de forma segura a la cirugía en primer lugar, una pequeña muestra de la biopsia puede ser tomada desde el tumor para asegurarse de que se trata de un tumor de Wilms y determinar su histología. La quimioterapia y / o radioterapia se puede usar entonces para reducir el tumor. La cirugía puede ser una opción en este momento. Esto sería seguido de más quimioterapia (y radioterapia si no se le dio ya).
Para los cánceres en estadio IV que se ha diseminado al hígado, la cirugía puede ser una opción para eliminar los tumores de hígado que se conservan después de la quimioterapia y la radioterapia.Etapa V
El tratamiento para los niños con tumores en ambos riñones es único para cada niño, a pesar de que generalmente incluye una cirugía, la quimioterapia y la radioterapia en algún momento.
Las biopsias (muestras de tejido) de los tumores en ambos riñones y de los ganglios linfáticos cercanos pueden tomar primero, aunque no todos los médicos sienten que esto es necesario porque cuando ambos riñones tienen tumores, la posibilidad de que son los tumores de Wilms es muy alta.
La quimioterapia generalmente se administra primero para tratar de reducir el tamaño de los tumores. Los fármacos utilizados dependerán de la magnitud y la histología (si se conoce) de los tumores. Después de 6 semanas de quimioterapia, la cirugía (nefrectomía parcial) se puede realizar para extirpar los tumores si hay suficiente tejido renal normal, se puede dejar atrás. Si los tumores no se han reducido lo suficiente, el tratamiento puede incluir más quimioterapia o radioterapia durante otras 6 semanas. Cirugía (ya sea parcial o nefrectomía radical) puede entonces ser hecho. Esto es seguido por más quimioterapia, posiblemente junto con la terapia de radiación si no ha sido ya dada.
Si no hay suficiente tejido renal funcionante se queda después de la cirugía, es posible que un niño sea colocado en diálisis, un procedimiento en el que un filtro de máquinas especiales los productos de desecho de la sangre varias veces por semana. Si no hay evidencia de cáncer después de un año o dos, un trasplante de riñón de un donante se puede hacer.Recurrente tumor de Wilms
El pronóstico y el tratamiento de los niños con tumor de Wilms que recurre (regresa después del tratamiento) depende de su tratamiento previo, la histología del cáncer (favorable o desfavorable), y donde se repite. El pronóstico generalmente es mejor para Wilms recurrente tumorales con las siguientes características:
Histología favorable
Fase inicial de la I o II
La quimioterapia inicial con vincristina y actinomicina D sólo
No radioterapia previa
La recurrencia al menos 12 meses después del diagnóstico inicial
El tratamiento habitual de estos niños es la cirugía para extirpar el cáncer recurrente (si es posible), radioterapia (si no se ha dado a la zona), y la quimioterapia, a menudo con fármacos diferentes de los utilizados durante el primer tratamiento.
Wilms tumores recurrentes que no tienen las características mencionadas anteriormente son mucho más difíciles de tratar. Estos niños son generalmente tratados con quimioterapia intensiva, como el régimen de ICE (ifosfamida, carboplatino y etopósido) u otros que se están estudiando en ensayos clínicos. Muy quimioterapia de alta dosis seguida de trasplante de células Astem (a veces llamado trasplante de médula ABone) también puede ser una opción en esta situación.
Última revisión médica: 07/27/2012
Última revisión: 17/01/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.