domingo, 18 de agosto de 2013

¿Qué sucede durante y después del tratamiento para el rabdomiosarcoma?

Aprenda sobre el cáncer »rabdomiosarcoma» Guía detallada »¿Qué sucede durante y después del tratamiento para el rabdomiosarcoma?

El rabdomiosarcoma

+-Text Size

Descargar versión imprimible [PDF] »

Después del tratamiento TEMAS

TopicsWhat Documento sucede durante y después del tratamiento para el rabdomiosarcoma?Cuestiones sociales, emocionales y de otro tipo en el tratamiento de los efectos secundarios rhabdomyosarcomaPossible largo plazo de los tratamientos para el rabdomiosarcoma

IR »

VER UNA LISTA »

¿Qué sucede durante y después del tratamiento para el rabdomiosarcoma?

Cuestiones sociales, emocionales y de otro tipo en el tratamiento de rabdomiosarcoma

Los posibles efectos secundarios a largo plazo de los tratamientos para el rabdomiosarcoma

TopicWhat anterior debe preguntar a su médico acerca de rabdomiosarcoma?

Siguiente TopicSocial, emocionales y otros problemas en el tratamiento del rabdomiosarcoma

¿Qué sucede durante y después del tratamiento para el rabdomiosarcoma?

Durante y después del tratamiento para el rabdomiosarcoma (RMS), las principales preocupaciones para la mayoría de las familias son los efectos inmediatos ya largo plazo del tumor y su tratamiento, y la preocupación por la posibilidad de que el tumor regrese.

Sin duda, es normal que se quiera poner el tumor y su tratamiento detrás de ti y volver a una vida que no gira alrededor del cáncer. Pero es importante darse cuenta de que una estrecha atención de seguimiento es una parte central de este proceso que ofrece a su hijo la mejor oportunidad para la recuperación y la supervivencia a largo plazo.Las visitas al médico y las pruebas

Su hijo probablemente tendrá que volver al médico con frecuencia durante la quimioterapia para las pruebas de laboratorio para detectar bajos recuentos sanguíneos que pueden conducir a una hemorragia o infección grave. El médico también comprobará si hay otros efectos secundarios del tratamiento. Su niño puede necesitar transfusiones de sangre para tratar los bajos recuentos sanguíneos o antibióticos para tratar la infección.

Por lo general, la quimioterapia y las pruebas de seguimiento se llevará a cabo en el centro de cáncer pediátrico, pero si tiene que viajar una gran distancia de los especialistas implicados en el cuidado de su hijo puede trabajar con su médico de cabecera para reducir la necesidad de viajar.

Durante varios años después del tratamiento, es muy importante que su hijo de tener exámenes regulares de seguimiento con el equipo de atención del cáncer. Los médicos continuarán atento a los síntomas de la enfermedad, así como los efectos secundarios a corto y largo plazo del tratamiento. Las visitas al médico serán más frecuentes al principio, pero el tiempo entre las visitas pueden ser más largas conforme pasa el tiempo.

Chequeos después del tratamiento del RMS incluyen exámenes físicos minuciosos, pruebas de laboratorio, y en ocasiones pruebas de imagen como la tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) o la tomografía por emisión de positrones (PET). Si se repite el RMS (regresa), por lo general dentro de los primeros años después del tratamiento. Conforme pasa el tiempo, el riesgo de recurrencia disminuye.

Si el cáncer regresa o no responde al tratamiento, el médico de su hijo analizará con usted las diferentes opciones de tratamiento disponibles (como se explica en "El rabdomiosarcoma que progresa o recurre después del tratamiento inicial").

Algunos posibles efectos secundarios a largo plazo del tratamiento de RMS pueden no aparecer hasta muchos años más tarde, incluidos los efectos sobre la fertilidad y el riesgo de desarrollar otro tipo de cáncer en un momento posterior. Es importante hablar con el médico de su hijo para entender cuáles son esos riesgos. (Consulte la sección "Posibles efectos secundarios a largo plazo de los tratamientos para el rabdomiosarcoma" para más detalles.)

Última revisión médica: 04/26/2012

Última revisión: 04/26/2012

Volver al inicio »

Guía de Temas

¿Qué es el rabdomiosarcoma?

Causas, factores de riesgo y prevención

Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas

El tratamiento del rabdomiosarcoma

Hablando Con Su Médico

Después del tratamiento

Qué `s nuevo en la investigación del rabdomiosarcoma?

Otros recursos y referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.