sábado, 17 de agosto de 2013

Referencias: Guía detallada del sarcoma de Kaposi


Aprenda sobre el cáncer »Kaposi Sarcoma» Guía detallada »Referencias: Kaposi guía detallada sarcoma


Sarcoma de Kaposi


+-Text Size


Descargar versión imprimible [PDF] »


Otros recursos y referencias TEMAS


Documentar los recursos TopicsAdditional para sarcomaReferences Kaposi: Kaposi guía detallada sarcoma


IR »


VER UNA LISTA »


Recursos adicionales para el sarcoma de Kaposi


Referencias: Guía detallada del sarcoma de Kaposi


Recursos TopicAdditional anteriores para el sarcoma de Kaposi


Referencias: Guía detallada del sarcoma de Kaposi


Ambiner RF, Wagner-Johnston ND. Neoplasias asociadas al VIH. En: Abeloff MD, Armitage JO, Lichter AS, Niederhuber JE. Kastan MB, Oncología Clínica McKenna WG.Abeloff 's. 4thed. Philadelphia, PA: Elsevier, 2008: 1061-1071.


Brown EE, Whitby D, Vitale F, et al. Virológica, los factores de riesgo hematológicas, inmunológicas y de sarcoma de Kaposi clásico.Cancer.2006; 107:2282-2290.


Di Lorenzo G, Konstantinopoulos PA, Pantanowitz L, et al. Gestión de sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA.Lancet Oncol.2007; 8:167-176.


Eltom MA, Jemal A, Mbulaiteye SM, et al. Tendencias en el sarcoma de Kaposi y la incidencia de linfoma no Hodgkin en los Estados Unidos 1973-1998.J Natl Cancer Inst. 2002; 94:1204-1210.


Engels EA, Atkinson JO, Graubard BI, et al. Los factores de riesgo para la infección por virus del herpes humano 8 entre los adultos en los Estados Unidos y la evidencia de la transmisión sexual.J Infect Dis. 2007; 196:199-207.


Geraminejad P, Memar S, Aronson I, et al. Sarcoma de Kaposi y otras manifestaciones de virus del herpes humano 8.J Am Acad Dermatol.2002; 47:641-655.


Howlader N, Noone AM, Krapcho M, et al (eds). SEER Cancer Revisión Estadística, 1975-2009 (Vintage 2009 Poblaciones), el Instituto Nacional del Cáncer. Bethesda, MD, http://seer.cancer.gov/csr/1975_2009_pops09/, basada en noviembre 2011 la presentación de datos SEER, publicado en el sitio web de SEER, abril de 2012.


Iscovich J, Boffetta P, Franceschi S, E Azizi, Sarid R. sarcoma de Kaposi clásico: Epidemiología y factores de riesgo.Cancer.2000; 88:500-517.


Krown SE, Testa MA, J. Huang relacionado con el SIDA Sarcoma de Kaposi: Validación prospectiva del Grupo de Ensayos Clínicos del SIDA clasificación por estadios. Ensayos Clínicos del SIDA Comité Oncology Group.J Clin Oncol.1997; 15:3085-3092.


LANTERNIER F, LEBBE C, Schartz N, et al. El sarcoma de Kaposi en hombres sin VIH que tienen sexo con hombres.AIDS.2008; 22:1163-1168.


Poco RF, Alemán, K, P Kumar, et al. Estudio de la Fase 2 de la doxorrubicina liposomal pegilada en combinación con la interleucina-12 para el SIDA sarcoma de Kaposi relacionado.Sangre. 2007; 110:4165-4171.


Poco RF, Pluda JM, Wyvill KM, et al. Actividad subcutánea de interleucina-12 en el SIDA sarcoma de Kaposi relacionado. Blood 2006; 107:4650-4657.


Poco RF, Wyvill KM, Pluda JM, et al. Actividad de la talidomida en el sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA.J Clin Oncol. 2000; 18:2593-2602.


Lodi S, Guiguet M, Costagliola D, et al. Incidencia del sarcoma de Kaposi y la supervivencia entre los hombres homosexuales infectados por el VIH después de la seroconversión del VIH.J Natl Cancer Inst. 2010, 102:784-792.


Mocroft A, Kirk O, Clumeck N. El patrón cambiante del sarcoma de Kaposi en pacientes con VIH, 1994-2004.Cáncer. 2004; 100:2644-2654.


Nasti G, Talamini R, Antinori A, et al. El sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA: evaluación de los posibles nuevos factores pronósticos y de evaluación del Sistema de estadificación clínica Trial Group sida en la era TARGA - Grupo Cooperativo italiano sobre el SIDA y los tumores y la cohorte italiana de pacientes sin tratamiento previo de antirretrovirales.J Clin Oncol.2003; 21:2876-2882.


Cancer Institute Physician Data Query Nacional (PDQ): Tratamiento del sarcoma de Kaposi. 2012. Consultado en www.cancer.gov / cancertopics / pdq / tratamiento / Kaposi / HealthProfessional el 19 de noviembre de 2012.


Serraino D, De Paoli A, Zucchetto A, et al. El impacto del sarcoma de Kaposi y el linfoma no Hodgkin en la mortalidad de las personas con SIDA en la era de las terapias antirretrovirales de gran actividad.Cancer Epidemiol. 2010; 34:257-261.


RM Strother, Gregory KM, Pastakia SD, et al. Análisis retrospectivo de la eficacia de la gemcitabina para el sarcoma de tratados previamente Kaposi asociado al SIDA en el oeste de Kenia.Oncología. 2010; 78:5-11.


Uldrick TS, Wyvill KM, Kumar P, et al. Estudio de fase II de bevacizumab en pacientes con sarcoma de Kaposi relacionado con el VIH que reciben terapia antirretroviral.J Clin Oncol. 2012; 30:1476-1483.


Yarchoan R, Uldrick TS, Little RF. Neoplasias relacionadas con el SIDA. En: DeVita Jr VT, Lawrence TS, Rosenberg SA. Cáncer: Principios y Práctica de Oncología. 9 ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2011.


Última revisión médica: 20/02/2013


Última revisión: 20/02/2013


Volver al inicio »


Guía de Temas


¿Qué es el sarcoma de Kaposi?


Causas, factores de riesgo y prevención


Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas


El tratamiento de sarcoma de Kaposi


Hablando Con Su Médico


Después del tratamiento


Qué `s nuevo en Kaposi Sarcoma de Investigación?


Otros recursos y referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tus dudas y comentarios para seguir mejorando.